Mazaly Aguilar, vicepresidenta de la comisión de agricultura del parlamento europeo y colaboradora de AgroRadio.
Nos ha contado, que se necesitarían mas fondos para dotar a la nueva PAC, y así no depender de la presión rusa, y además la inflación se la esta comiendo poco a poco. La nueva PAC esta muy alejada de la realidad del campo. También nos cuenta todo el perjuicio que puede sufrir nuestros arroceros […]
DECLARACIONES – DE JUÁN LUIS ÁVILA: SECRETARIO GENERAL DE COAG JAÉN
ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía quieren dejar claro que han apoyado desde el principio la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, siempre que se estableciera como línea roja la propiedad y que no hubiera limitaciones a la capacidad productiva del olivar protegido. Así se ha ido quedando patente […]
Un recorte del Trasvase que no atiende a criterios técnicos ni jurídicos.
Según afirma Isabel Caro-Patón Carmona (socia de Menéndez & Asociados Abogados), especialista en derecho de recursos naturales, energía y aguas. Las cinco sentencias del Tribunal Supremo a las que apela la ministra Teresa Ribera en ningún momento determinan la cantidad exacta de caudales ecológicos para el Tajo. El Consejo de Estado se reúne para abordar […]
ENTREVISTA – Mazaly Aguilar, eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura.
Nos ha contado, que será Suecia el país que con su presidencia, tome las rienda de la UE en los próximos 6 meses y se presentan unos meses de una ardua labor para los escandinavos.
ENTREVISTA – FERNANDO PANIAGUA: PRESIDENTE DEL COITAAL
El aguacate llegó a España en el año 1600, hay datos de ello, en el jardín botánico de Valencia. En el año 1770 aparecieron las primeras plantaciones Málaga. En los siglos XVIII Y XIX los indianos los traían para plantarlos en sus jardines, para dar sombra. En el año 1924 se implantó en Málaga la […]
Los “hongos negros” y la central atómica de Chernobil
Leía recientemente como las radiaciones del espacio por el que circulan los vuelos espaciales, incrementaban las mutaciones en las bacterias que generan resistencias a los antibióticos y alteran el sistema inmune de los astronautas. La información trajo a mi memoria el accidente de la central nuclear de Chernobil, ocurrida el 28 de abril de 1986, […]
Koppert avanza hacia la sostenibilidad global
La compañía aborda en 2023 la certificación mundial de todos sus procesos y operaciones. Koppert ha iniciado el camino para convertirse en una organización ecológica y sostenible a nivel mundial. Si bien los productos y servicios de la compañía han estado promoviendo la horticultura y la agricultura sostenibles durante más de 55 años, ahora Koppert apuesta por aplicar los criterios de sostenibilidad ambiental a todos sus procesos y operaciones. Para alcanzar este ambicioso objetivo en todo el mundo, Koppert cuenta con el asesoramiento estratégico de la empresa especializada Global Sustainable Enterprise Systems (GSES), con certificaciones de Control Union verificadas de forma independiente para el cumplimiento de objetivos de RSC, economía circular, reducción de CO2 y biodiversidad, entre otros. El sistema GSES es utilizado por empresas como Google, Univé, o ABN AMRO. GSES opera en más de 110 países, combina más de 560 etiquetas de sostenibilidad y tiene más de 70.000 clientes activos. En 2021, Koppert invitó a GSES a evaluar la posición de la empresa como organización sostenible, con el objetivo de establecer metas claras en materia ambiental, social y de gobernanza. Con los resultados obtenidos, Koppert definió los puntos de partida para alcanzar el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, mediante una estrategia consistente en minimizar los riesgos y maximizar su impacto positivo en todo el mundo. En 2023, Koppert ya está lista para ampliar su alianza estratégica con GSES a un nivel global. “Al brindar soluciones innovadoras que aumentan los rendimientos y mejoran la resiliencia ambiental y la calidad del suelo, el impacto positivo de Koppert en la agricultura y la horticultura es significativo. La sostenibilidad ocupa un lugar destacado en su agenda, donde están dando pasos continuos hacia delante. Estamos muy contentos de que ahora también trabajaremos con Koppert para hacer que el mundo sea más sostenible”, explica el CEO y fundador de GSES, Kelly Ruigrok. Asociación continua con GSES Para impulsar su sostenibilidad tanto interna como externamente, Koppert […]
José Miguel Serrano nos habla de las partes positivas y negativas de las recientes lluvias
Hoy nuestro compañero José Miguel Serrano, nos ha hablado de lo bueno y lo menos bueno del las lluvias que están cayendo en nuestra provincia.
Julio C. Tello Marquina: Profesor emérito Producción Vegetal
Los microplásticos una contaminación silenciosa ¿Qué son los microplásticos? Son partículas sólidas generadas por el fraccionamiento del plástico cuando se degrada, con su tamaño inferior a 5mm. En consecuencia, tienen los componentes del plástico original. El plástico está compuesto por polímeros derivados del petróleo a los que se les añade aditivos químicos que pueden alcanzar […]
JOSE MIGUEL SERRANO, COMPAÑERO DE AGRORADIO Y COLABORADOR DEL PROGRAMA, BALO PLÁSTICO
Nos ha contado las bonanzas de la lluvia caída los pasados días, como por ejemplo, el ahorro en agua de riego y que gracias a esa lluvias, se debe espaciar mas los riegos en las explotaciones. Pero también hay que estar alerta, porque el agua de lluvia que entra en los invernaderos, es do conductividad […]