El sector de la IA se debate entre una preocupación existencial por el futuro de la humanidad y una lucha abierta por seguir creciendo.

2 (1)

En Agrodifusión publiqué en julio y agosto de 2023 algunas reflexiones sobre la IA y fueron ampliadas en otra nota publicada en febrero de 2024.

La IA sigue siendo fuente de información casi continua en la prensa diaria. Me referiré al artículo de opinión firmado por Jhon Müller en mayo de 2024.

Recuerdo que durante tiempo estuve recopilando información sobre el “metaverso” que se anunció su salida para uso público no hace más de dos años. Me quedé esperando esa realidad virtual que mejoraría nuestra existencia.

En el mes de marzo de 2023 cuando un grupo de destacados investigadores y empresarios de la IA, pidió una pausa de 6 meses para el desarrollo de sistemas más potentes de IA generativa y de grandes modelos de lenguaje (LLM). Los reunidos publicaron con palabras casi apocalípticas: “La IA avanzada podría representar un cambio profundo en la historia de la vida en la Tierra y debe planificarse y gestionarse con el cuidado y los recursos correspondientes”. Añadieron como justificación: “Los laboratorios de IA se han visto atrapados en una carrera descontrolada para desarrollar y aplicar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie – ni siquiera sus creadores – pueden entender, predecir o controlar de manera confiable”.

El tiempo ha permitido caer en la cuenta de que el manifiesto tenía más de propaganda comercial que de buenas intenciones. Hoy se ha generado una desconfianza frente a un sistema que inventa hechos, falsifica documentos, cita como fuentes de autoridad libros que nunca se han escrito o artículos que nadie ha publicado.

Ilya Sutskever, cofundador y científico jefe de OpenAI, que participó en el fallido intento de expulsar a Sam Altman y después se arrepintió, deja la empresa.

El anuncio se produjo poco después de que OpenAI anunciara una nueva versión (ChatGPT40). Sutskever dirigió el equipo de “superalineación” destina do a que futuras versiones fueran seguras y Altman y Sutskever han escenificado posturas opuestas sobre la IA.

Julio C. Tello Marquina

Profesor emérito

Universidad de Almería

Comparte este Artículo

El sector de la IA se debate entre una preocupación existencial por el futuro de la humanidad y una lucha abierta por seguir creciendo.
El sector de la IA se debate entre una preocupación existencial por el futuro de la humanidad y una lucha abierta por seguir creciendo.
El sector de la IA se debate entre una preocupación existencial por el futuro de la humanidad y una lucha abierta por seguir creciendo.
El sector de la IA se debate entre una preocupación existencial por el futuro de la humanidad y una lucha abierta por seguir creciendo.