Los primeros trasplantes de cultivos de primavera avanzan a pasos agigantados

Las temperaturas de estas últimas semanas están dejando rastro, dado que trasplantes de cultivos como por ejemplo la sandía, realizados a mediados del mes de enero se desarrollan de una forma típica a la realizada otros años en el mes de marzo. Estas semanas nos han dejado un tiempo primaveral, lo que está produciendo, que […]
Las lluvias, son necesarias para nuestra agricultura, pero también nos producen problemas.

Las pasadas lluvias, aparte de haber sido bienvenidas, debido a su manera de caer, ya que se han producido de una manera repartida y uniforme, sin provocar daños, de los que por desgracia estamos acostumbrados. Han dejado visibles daños en algunos productos de piel mas fina como puede ser, el tomate o el pimiento, produciendo […]
¿Gastamos más o menos agua de la que regeneran nuestros acuíferos?

Durante los meses de verano, hemos visto cómo muchas zonas de nuestra provincia, se han visto afectadas por la escasez de agua, como ha sido el caso de Adra o Níjar, donde durante aproximadamente dos meses han estado sufriendo estos problemas. En cierto modo, hablar de escasez de agua en una semana que ha estado […]
La climatología, el principal competidor de la agricultura almeriense.

Un año más, vemos como la bajada de las temperaturas, son las encargadas de regular, producción y cotización en todo el catálogo de productos hortícolas de nuestra provincia. Con el descenso de las temperaturas de esta última semana hemos visto como toda nuestra producción se ha visto afectada tanto en los procesos de engorde y […]
Dobles techos, disminución de saltos térmicos y aumento de temperatura.

En épocas de frio es muy habitual la incorporación de dobles techos, bien sea para cultivos que trasplantamos para pasar el invierno o bien para alargar el ciclo de otros que trasplantamos en meses más cálidos, no obstante, es una acción muy buena, ya que para unos u otros cultivos ,mentados anteriormente. La colocación de […]
Mar de Plástico

Mar de Plástico. Así es conocido mundialmente el Poniente Almeriense. Desde los años 60, la agricultura intensiva ha sido el impulsor de la economía de nuestra comarca, capaz de proporcionar un nivel altísimo de producción para el consumo nacional y la exportación. Generador de un sistema empresarial que vive por y para la agricultura, y […]
La estrategia de la Unión Europea “de la granja a la mesa” y los productos fitosanitarios, por J.C. Tello

La estrategia de la “granja a la mesa” adoptada por la Comisión Europea, pretende revertir el cambio climático y frenar sus efectos. Y, debería permitir un sistema alimentario sostenible, garantizar así la seguridad alimentaria y el acceso a dietas saludables, manteniendo los operadores económicos. Para la transformación del sistema alimentario, la Unión Europea ha […]
Cada vez es más usual en el sector agrícola la contratación de una ETT (Empresas de Trabajo Temporal)

El sector agrícola en determinadas épocas sufre carencias de mano de obra, bien sea para recolección, trasplantes, destalles, etc. Esto suele ser un problema más que común en los últimos años, en las que, en determinadas fechas, necesitamos aumentar la plantilla o directamente no se tiene personal cualificado para realizar dicha tarea. Por este motivo […]
La sanidad de las semillas de hortalizas en la legislación actual

La preocupación por el estado sanitario de las semillas de hortalizas en el campo de Almería es permanente Redacción: J. Tello, profesor emérito de la Universidad de Almería La preocupación por el estado sanitario de las semillas de hortalizas en el campo de Almería es permanente. Tomaré como ejemplo la conferencia publicada en 1993 en […]
¿Cuáles son las fuentes de Clare Carlile?

«Hemos puesto en marcha un crowdfunding para apoyar la labor de socorro del Sindicato SOC-SAT y del Colectivo de Trabajadores Africanos en Huelva y Almería, que ya ha recaudado más de 23.000 libras y ha recibido un amplio apoyo en todo el Reino Unido», son las palabras de Clare Carlile, investigadora de Ethical Consumer. Este […]