Breves reflexiones sobre los virus

Los cultivos bajo invernadero de Almería han permitido a la sociedad almeriense conocer las consecuencias de las virosis en las plantas. La evaluación durante 35 años de las virosis ha puesto de manifiesto la expresión de un virus nuevo por año. Sólamente en tomate, desde 1997 hasta 2013, se han inventariado 2,5 virosis por año. […]

Trabajando a pérdidas

El campo almeriense esta viviendo una situación muy difícil y dramática, en la que muchos cultivos llevan semanas cotizándose a nada prácticamente, como por ejemplo, es el caso de la berenjena, calabacín, pepino y en estos últimos diez días, melón y sandía, siendo esta quizás la más perjudicada. En algunos productos es algo repetitivo que […]

Las «tijeras genéticas»: un asunto para meditar

Con la denominación “tijeras genéticas” se recoge la conocida en ciencia como CRISPR/CAS 9 (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats/CRISPR Associated 9). Diversas lecturas sobre el tema, me han animado a compartir con el lector interesado algunas reflexiones. La técnica esta inspirada en el proceso de defensa que las bacterias utilizan frente a virus que […]

El tratado de agricultura del almeriense Ibn Luyūn

El denominado “milagro almeriense” se ha transformado con su permanencia y dinamismo en un “modelo de horticultura» Redacción: J. Tello Marquina, profesor emérito de la Universidad de Almería Durante los años 2002 y 2003 tuve ocasión de comentar brevemente el texto de Ibn Luyūn, que el autor tituló “Libro del principio de la belleza y […]

Mar de Plástico

Mar de Plástico. Así es conocido mundialmente el Poniente Almeriense. Desde los años 60, la agricultura intensiva ha sido el impulsor de la economía de nuestra comarca, capaz de proporcionar un nivel altísimo de producción para el consumo nacional y la exportación. Generador de un sistema empresarial que vive por y para la agricultura, y […]

Jesús Lara, avanzando en el conocimiento de nuestra agricultura.

Jesús, es técnico de Ejiberj, joven pero muy conocido en el campo, ya que, desde sus inicios, comenzó teniendo muy en cuenta suelos y la nutrición correcta del cultivo mediante sondas de succión y analíticas de savia, le hemos realizado algunas preguntas acerca de su método de trabajo: -Al tener en cuenta valores de disolución […]

Cultivos alternativos

Durante los últimos años, hemos visto como cultivos, en muchos casos subtropicales, se abren paso en la agricultura tradicional que conocemos en Almería como cultivos alternativos. Nos acompaña Juan José Rodríguez, Ingeniero Técnico Agrícola, profesor en EFA Campomar, agricultor y experto en este tipo de cultivos que nos decía lo siguiente; ¿Qué nos puedes decir […]

Los agricultores una vez más, los olvidados por las administraciones

Como bien sabemos esta pandemia, ni es, ni ha sido fácil para nadie, pero para el sector agrario mucho menos en el que la incertidumbre a lo largo del desarrollo de la pandemia no ha parado tanto al comienzo en el que no se sabía que iba a pasar con el desarrollo de la actividad […]

¿Qué tienen en común una gota de agua y un agricultor?

Redacción La mayor fuerza que puede defender la profesión de la agricultura. La respuesta a la pregunta en principio es muy sencilla, tanto el agricultor como el agua partes principales del desarrollo de la actividad agrícola, pero vamos a ir mas allá, y vamos a profundizar en otras similitudes que tienen estas dos partes principales […]

Los más que Dios… de la agricultura en Almería

Redacción La agricultura de Almeria esta donde está, por el esfuerzo y sufrimiento personal de los agricultores de nuestra provincia, y no por esos personajes que se creen con derecho de pernada. Estamos a punto de comenzar una nueva campaña de recogida de los frutos de cultivos ya plantados en los invernaderos de Almería, llevamos […]